Cuando Noema me invitó a participar, rápidamente pensé en cerezas, deliciosas frutas rojas, que para estas fechas están a muy buen precio. Un producto que por su temporalidad está presente entre los sabores de la navidad en el Cono Sur.
¿Qué mejor que concentrar el sabor de las cerezas en una mermelada casera y utilizarla para hacer unos alfajores? Los argentinos somos capaces de comer 6 millones de alfajores por día, una hazaña gastronómica que va marcando el ADN nacional de chicos y grandes.
Preparé para esta ocasión unos exclusivos cortapastas a partir de unas latas de conservas, diseñados para cortar las galletas de estos festivos alfajores y calarle a la tapa superior una navideña letra N.
Aquí les dejo unos alfajorcitos y la receta. ¡Feliz Navidad!
Preparación: Deshuesar las cerezas y colocarlas en una cacerola junto con el azúcar y el jugo de limón. Cocinar a fuego bajo, revolviendo cada tanto con una cuchara de madera, hasta que tome el punto de mermelada, recomiendo colocar un poco en un plato y ver cómo se comporta cuando está fría, porque en caliente es muy líquida, pero al enfriarse espesa bastante.
Ingredientes para las galletas:
6 yemas
200 gr. de azúcar
150 gr. de manteca (mantequilla)
200 gr. de harina
80 gr. de fécula de maiz
Ralladura de la piel de una mandarina
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 pizca de sal

Preparación: Batir las yemas con el azúcar hasta que estén espumosas. Agregar la manteca derretida y la ralladura de mandarina. Incorporar lentamente la fécula de maíz y la harina, junto con el bicarbonato y la sal, hasta lograr una masa homogénea. Dejarla descansar en la heladera por 30 minutos.

Estirar la masa de 5 mm. de espesor y cortar las galletas. Colocarlas en una placa enmantecada y enharinada. Cocinarlas en el horno por 10 minutos, hasta que estén cocidas, pero no doradas. Dejarlas enfriar y preparar los alfajores rellenando las galletas con la mermelada de cerezas.

6 yemas
200 gr. de azúcar
150 gr. de manteca (mantequilla)
200 gr. de harina
80 gr. de fécula de maiz
Ralladura de la piel de una mandarina
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 pizca de sal

Preparación: Batir las yemas con el azúcar hasta que estén espumosas. Agregar la manteca derretida y la ralladura de mandarina. Incorporar lentamente la fécula de maíz y la harina, junto con el bicarbonato y la sal, hasta lograr una masa homogénea. Dejarla descansar en la heladera por 30 minutos.

Estirar la masa de 5 mm. de espesor y cortar las galletas. Colocarlas en una placa enmantecada y enharinada. Cocinarlas en el horno por 10 minutos, hasta que estén cocidas, pero no doradas. Dejarlas enfriar y preparar los alfajores rellenando las galletas con la mermelada de cerezas.

27 comentarios:
Un lujo Pedro! aunque los alfajores no esten en mi ADN argentino ...
Genial e cortante.
Cariños
que originales con esas letras¡¡¡¡ están preciosos adem´´as me imgino lo rico ummm
molbesitos
la verdad es que la mermelada se ve deliciosa, esperare a tener cerezas y hare tu receta, que ricos se ven!
Querido amigo, tu creatividad nos encanta. Gracias por este bendito post navideño. Le queremos!!
Compartimos ADN ! Justamente anoche hablaba eso con mi familia. Yo les decía que lo de los alfajores es un mal endémico de nuestra región y que no existe esto en otros países. No me podían creer que no existen alfajores en el mundo!
Te super felicito por los cortantes caseros. Te habrá llevado su tiempo y la verdad es que te quedaron geniales.
Cariños
Me ha encantado la mermelada, su color...una pasada y las galletas otro tanto...
beeesos
Como lo primero que vì fueron las cerezas pensé que raro encontrar cerezas en esta epoca del año... Ahora ya comprendo!
Muy bonita la entrada, me han impresionado los moldes cortapastas!
Los Alfajoles son tan representativos en toda Sur America..los adoro, y esta receta con la ralladura de mandarina y confiture acidita..demasiado bueno!!!
N de Navidad! Lucen divinos. LA mermelada me hizo aguar la boca...Que deliciosa se ve!
Un saludo y que pases un feliz fin de semana.
Bueno, voy a discrepar con Erika, pues en Chile también gozamos de los alfajores de maicena y en abundancia.
Me encanta conocer nuevas recetas, tengo anotada la de Gaby y ahora dejo la tuya en pendientes.
Que maravilla esa mermelada, me pena no haber hecho una de cerezas.
Un gusto verte en el calendario Pedro, esta vez desde tu querida patria.
Un beso amigo.
Me encanta la receta de hoy. Además de tener un aspecto inmejorable y más que apetecible, la presentación la hace más bonita y tentadora. Enhorabuena por cocinar como lo haces y por compartirlo.
Besos.
Me ha hecho mucha gracia eso de que los argentinos son capaces de de comer millones de alfajorcitos... jejejejejeje. Qué graciosa!.
Por cierto, me encantacómo te han quedado... Ricos, ricos!.
Un besote
Pedro, ese ADN hay que extenderlo por el mundo, que es muy bueno, jejeje. Los cortapastas son geniales. Muchas gracias por la entrada.
me chiflan los cortapastas!! que manitas y los alfajores ñam!
besitos
Hola que cantidad de cosas ricas me gustan las pastas y los alfajores y tu blog , saludos MARIMI
muy buenos. te comento que yo antes vivia en Cordoba , mas precisamente Cosquin y es muy bonito ,veia por las noticias la sequia que hubo ,una pena lo que pasa. tambien solia pasar que a veces como el pasto esta tan seco se incendiaba . me llamo Grisel y ahora vivo en Entre Rios pero ni comparacion el rio de aca con el de Cosquin
Hola, qué lujo de receta. A mí me encantan los alfajores, pero veo que hay muchas variedades: santafecinos, cordobeses y otros que no recuerdo. ¿Podrías ahondar más en la variedad de alfajores argentinos?
Recibe un abrazo y felicitaciones para estas fechas.
riquisimos y llenos de color, Feliz Navidad!
La mermelada fantástica, los alfajores estupendos, pero los cortapastas me han dejado con la boca abierta, ¡¡¡son geniales!!!
Me he quedado sin palabras, ya estoy deseando que llegue la epoca de cerezas para hacerlos
un beso y feliz navidad
Amalia
hace dos años pude probarlos porque me las trajo un amigo de Córdoba, son deliciosos!!!
Felices Fiestas, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Los alfajores están que se salen, pero esas cerezas......las miro, las remiro y las vuelvo a mirar, me vuelven loca! y se ven tan jugosas,....
Feliz año nuevo, mis mejores deseos para ti.
Un abrazo
Es mi primera visita a tu blog y me encuentro estos Alfajores con esa mermelada tan rica ...tomo nota pues no los he hecho nunca .Me apunto a seguirte y asi compartimos recetas y los blogs .Desde mi blog y desde VIGO ESPAÑA ,,SALUDOS MARIMI
hey! Pedro! espero que estés vacacionando y que vuelvas pronto a publicar más bonitas entradas, no vaya a ser que te tomes mucho tiempo como la última vez, jeje
¡saludos!
Hola pedro, me gusta esta receta, trataré de hacerla cuendo este flaca como eva longoria,
te dejo un beso:))
hey! Pedro! no sé que anda pasando pero yo me doy una vueltita para reclamar más entradas, jejeje
A própósito, soy Mandarina, pasa que cambié de blog y también de nombre, jejeje
¡Saludos!
Claudia: Tomando una muestra de ADN de un alfajor, se puede clonar un argentino en cualquier lugar del mundo. Salu2.
Los Mol: Molbesitos para ustedes, jeje. Abrazo.
Cocinando en la estacion: No se va a arrepentir. No lo dude. Espere y haga. Salu2.
La cuina vermella: Amigos rojos!! Una visita que me llena de alegría. Los abrazo mucho!! Ustedes son absolutamente geniales.
Erika: Kako te va a retar por no incluir a Chile en este endémico mal, jeje. Yo lo definiría como un ADN que compartimos con el Sur de Sudamérica. Imagino que cuando hablabas esto con tu familia, se estaban comiendo unos ricos alfajores :) Salu2.
Nuria: Gran color, muy navideño, no? Salu2.
Cosas de cocina: Es curioso el planeta tierra, no tienen cerezas en navidad? jeje. Salu2.
Carolina: La ralladura de mandarina y el dulce de cerezas van muy bien. Estoy impulsando un proyecto de ley para incluir un alfajor en el escudo nacional. Salu2.
Mari: Si, la mermelada está muy buena. Un color y un sabor maravillosos. La N es de navidad, pero puede funcionar para cualquier palabra que empiece con N, como Nutrición o Nostalgia. Un abrazo.
Kako: Si! Discrepe! La cordillera no es un problema a la hora de comer alfajores a lo loco. Un gran abrazo y que tengas un muy buen año. :)
Silvia: Muchas gracias, es un placer cocinar para usted. Beso.
Laube: Es la pura verdad: Según un estudio realizado por Ibope Argentina, TGI Argentina 2004 2, en nuestro país hay más de 12 millones de consumidores de alfajores y por día se comen alrededor de 6 millones de unidades. Te paso el link: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-3/revistas/r_33/articulos/para_todo_mundo.htm Un abrazo!
Noema: Querida, gracias por invitarme y darme la oportunidad de participar. Para extender este ADN por el mundo, nada mejor que http://interculturaycocina.blogspot.com/ Un abrazo!!
Ivana: Jajaja, manitas tengo 2. Abrazo!
Garlutti: Muchas gracias, tenemos los mismos gustos, jeje. Regrese cuando quiera. :)
Grisel: Si, este año está lloviendo bien, pero las sequías y los incendios son un gran problema. Los ríos de Entre Ríos, claro, otra cosa. Salu2.
Carmen: Disculpas por la demora :( Alfajores argentinos hay muchos, los más conocidos pertenecen a provincias o regiones geográficas. Te paso un link: http://www.alfajorargentino.com.ar/alfajor-regionales.html Un abrazo grande!
Pity: Gracias Pity, te mado un gran abrazo!!
Marona: Están buenos los cortapastas, no? Se pueden hacer con el diseño que quieras. Ahora estoy haciendo unos con la forma de las Islas Malvinas. Salu2.
Aandara: Si, cuando regrese la temporada de cerezas, voy a preparar varios frascos de mermelada para disfrutar durante todo el año. Mis mejores deseos para este 2011. Salu2.
Paula: Veo que los alfajores han dejado un buen recuerdo, ya están en tu ADN. Abrazo.
Mai: Si, unas frutas maravillosas. Hace unos meses planté un cerezo, espero para este año obtener alguna cereza de producción propia. Buenos deseos desde aquí, y que tengas un gran 2011. Abrazo.
Garlutti: Bien Marimi! Yo también te sigo. Bienvenida.
Mandarina: Jajaja, Me gustan estos comentarios suyos. Abrazo!
Andrea: Nada más sobrevalorado que la delgadez. Me hace los alfajores hoy mismo y se come uno solo, el resto los dona a un comedor infantil :) Beso.
Sole: Jeje, no pasa nada... disfrutando un poco del verano, y cocinando y pensando en nuevas recetas y sabores. Mandarina = Sole :), me gusta tu blog, tus fotos y tus recetas. Un abrazo grande.
Publicar un comentario